Bienvenido al portal mas grande del mundo sobre una tradición que ah acompañado a los habitantes de Latinoamérica durante cientos de años.
Si estas interesado en informarte sobre todo lo relativo al Mate este es el sitio correcto. Si no sabes nada referente al mate te contamos con lujo de detalle todo lo que necesitas saber para ser un matero de ley al estilo uruguayo.
Diccionario del mate uruguayo
Antes que nada te recomendamos que leas el diccionario de terminología coloquial del mate. Te damos a conocer las frases mas comunes que escucharas en una ronda de mate uruguayo. Es imprescindible que lo leas antes de leer otros artículos para que entiendas a la perfección lo que te explicaremos.

Diccionario del mate Uruguayo – Modismos coloquiales
Elige el tipo de mate, bombilla y termo ideal para ti
Para que puedas elegir los implementos que mas se ajusten a tus gustos y necesidades creamos un conjunto de artículos donde detallamos los beneficios y las contras de cada opción.
En estos 3 articulos podrás diferenciar los materiales de mates, sus cuidados y características al igual que con las bombillas y los termos.

Termo para mate – ¿Cómo elegir el mejor?

Bombilla para mate | Tipos, materiales y cuidados

10 Tipos de mates diferentes en formas y materiales
Aprende a aprontar un buen mate Uruguayo
El mate es una tradición que se ah expandido por el mundo pero en todos los países se toma con diferentes particularidades. En este articulo te enseñaremos como preparar el mate como lo hacemos los Uruguayos.
Sigue estos pasos y aprenderás la receta para preparar el mejor y mas rico mate del mundo.

Mate dulce | Receta | Tradición | ¿Qué es?

Como preparar mate uruguayo | Amargo tradicional

Mate cocido. ¿Engorda? ¿Cómo se hace?
Aprende todo sobre la yerba mate
Para ser un experto en el arte de tomar mate es importante que aprendas algunas cosas sobre esta hermosa infusión. Hemos preparado una serie de artículos informativos que te ayudaran a conocer a fondo las propiedades de la yerba, sus usos, sus efectos y beneficios, sus orígenes y otros datos que te ayudaran a conocer todo sobre el mate.

Proceso de elaboración de la yerba mate

Yerba Mate o Ilex Paraguariensis ¿Que es?

Estudio sobre la composición química de la yerba mate (Ilex paraguariensis)
Orígenes del Mate
El mate es un fiel compañero desde cientos de años atrás, y aunque tal vez hoy en día se pueda encontrar un matero en muchos países esto nació en el continente latinoamericano y no fue hasta la conquista del mismo que se dio a conocer. En este articulo te contaremos lo que se sabe de sus orígenes y los primeros pasos de su expansión a otros continentes.

¿De donde es el mate? Sus orígenes y expansión
En MateUruguayo.Site te contamos todo lo que necesitas saber acerca del mate tradicional.
El mate es algo parecido a un te pero cada preparación lleva una serie de pasos que lo hacen algo muy especial.
Esta infusión tiene artículos pensados pura y exclusivamente para su uso, el mas importante es el mate en si mismo.
Si bien el porongo es el fruto de un árbol y es básicamente un recipiente, su uso fundamental es el de ser el contenedor de la yerba mate (Ilex Paraguariensis) para la preparación de la infusión.
Otro de los artículos exclusivos es la bombilla. Esta también se puede utilizar para otras infusiones pero la principal es la del mate.
El termo es el encargado de transportar y mantener en su temperatura ideal el agua, este nos acompañara a todos lados y debemos elegirlo según nuestras necesidades.
La matera es el bolso que nos hará la vida mas fácil luego de terminar la ronda de mates. Con una cómoda matera podremos transportar nuestro equipo sin problemas.
Una tradición muy personal
Alrededor de la cultura del mate existen infinidad de artículos que ayudan a personalizar esta pasión y se han convertido en un negocio tan tradicional como rentable.
En las ferias de Uruguay se encontrar talentosos artesanos que decoran mates, termos y bombillas con diferentes técnicas. Algunos usan cuero otros trabajan la madera y otros los metales.
Una de las tradiciones es encontrar un mate incrustado en una pezuña de vaca, para algunos llega a ser algo perturbador pero los mas arraigados a la cultura campestre los lucen orgullosos.
En los tiempos que corren podemos encontrar termos estampados con fotos a color de algún familiar y con dedicatorias. Para algunos puede ser extraño ver bajo el brazo de una persona un termo con la foto de sus hijos pero os aseguro que en Uruguay es algo muy normal.
También se pueden ver mates personalizados con gravados especiales. Los hábiles artesanos podrán tallar en un mate casi cualquier cosa que quieras que te represente.
El mate como forma de presentarnos
En época de política tanto termos y materas se convierten en un cartel publicitario. Usando stickers los ciudadanos decoran materas y termos para identificarse con el partido político de su simpatía.
De igual manera sucede con el fútbol. En Uruguay existe una gran pasión por este deporte y como el resto de las cosas el mate forma gran parte de los rituales.
Una extensión de nuestro ser
La mayoría de los comercios entrar tomando mate no es ningún perjuicio y es común que los empleados tengan su equipo en el mostrador.
En los espectáculos públicos se aclara cuando por alguna razón no se puede llevar termo y mate. En los partidos de fútbol de Uruguay se prohíbe llevar objetos que puedan ser usados para una posible agresión en caso de revuelta tales como mástiles de bandera, botellas de vidrio, objetos contundentes pero el mate el termo y la bombilla están totalmente permitidos.
Aunque cualquiera de estos objetos puede ser usado para arrojar a la cancha a ningún uruguayo se le pasaría por la cabeza la idea de tirar tu equipo de mate.
En Uruguay el mate es fiesta nacional
En el mes de febrero en el departamento de San José a unos 100 km de la capital se celebra la Fiesta Nacional del Mate. Este es un encuentro donde se junta gran parte de la cultura y tradición de nuestro país, en ella se reúnen Concurso de Aparcerías, jineteadas, danzas folclóricas, payadores, recitadores y todo lo relativo al campo nacional. Fiel representante de la cultura del mate en nuestro país.
¡Gracias!
Nos hace muy felices saber que si estas aquí estas interesado en empezar a tomar mate. Para nosotros es un gran orgullo saber que en cada visita nace un nuevo mateador.